Televisión, Tablet y Niños

“La televisión es el espejo donde se refleja la derrota de todo nuestro sistema cultural.’’ – Federico FelliniLos medios audiovisuales son aparatos tecnologicos que unen lo visual con lo auditivo, como pueden ser: Televisiones, La Radio de Tv, Las Camaras, Los Telefonos Inteligentes, Computadoras, Proyectores, entre otros. “son aquellos que presentan la información en vídeo o audio por separado y los títulos formados por soportes alternativos: vídeo, registros sonoros o diapositivas”. López de Quintana (1994),

En la actualidad, los audiovisuales toman gran parte de nuestro tiempo diariamente.  Si nos ponemos a pensar, en nuestros hogares, trabajos, escuelas y nuestro entorno social, estamos rodeados de estos útiles pero nocivos aparatos tecnológicos. Estos son dañinos en múltiples ocasiones ya que no solo transmiten mensajes e información útil, este puede traer consigo un material inadecuado para las personas, por ende el daño es más grave en niños ya que por su corta edad y su poca experiencia no tienen la capacidad de discernir entre lo que es una información útil y lo que es dañino para sí mismo.

Entre los medios audiovisuales que pueden tener un mayor efecto dañino en los niños son la televisión, los teléfonos inteligentes y las tabletas.

Los padres comienzan con la inducción de los medios a los niños con diferentes fines, ya sean la entretención, que se estén tranquilos, o simplemente por no implementar un método de aprendizaje sobre su alrededor o algún juego que sea efectivo y ayude al niño a desarrollarse socialmente. “En los últimos tiempos, una modalidad que ha tomado a muchos sectores de la sociedad, es plantar al niño frente al televisor, y entonces lo que uno encuentra son retardos.’’ ( Dr. Victor Feld, 2012)

 Daños cognitivos en el desarrollo social y el lenguaje.

En esta imagen podemos ver como los niños renuncian a sus actividades para prestar atención a la televisión y su publicidad engañosa.

  Mientras más un niño pase en la televisión, menos tiempo dedicará a las cosas importantes, tendrá menos ganas de jugar y de socializar con sus demás compañeros o familiares, los niños que ven demasiada televisión o pasan mucho tiempo en las tabletas tienden a tener problemas con su desarrollo intelectual, ya que esto le impide prestar la suficiente atención a los deberes importantes para su aprendizaje y ejercicio cognitivo.

Los daños cognitivos que puede causar el exceso de los medios a través del tiempo a los niños son:

  • Falta de socialización con su entorno.
  • Deficiencia al leer.
  • Desarrollo tardío del lenguaje.
  • Problemas en la visión.
  • Desconcentración escolar.
  • Hacer menos ejercicio físico.

En agosto de 2009 la autoridad de la radiotelevisión francesa prohibió la televisión dirigida a menores de tres años, por su influencia negativa en el desarrollo de los menores. Los psicólogos franceses habían alertado de que ver televisión antes de los tres años perjudica el desarrollo de los menores y de que plantea un número elevado de riesgos, como el fomento de la pasividad, el desarrollo más lento del lenguaje, el aumento de la excitabilidad, problemas con el sueño y la concentración, así como la dependencia de las pantallas.

¿Qué hacer para evitar posibles daños cognitivos y sociales?

Lo primero que se debe hacer es moderar notablemente el uso de los audiovisuales, se debe controlar las horas en las que el niño pueda utilizar el medio (2 horas máximo) e intentar que el niño retome sus actividades co-curriculares, como cursos de pintura, clases de ballet, natación, escuela de artes marciales, etc.

Si el niño es menor de  3 años  no debe estar expuesto a ese tipo de medio en lo absoluto, se pueden implementar juegos de recoger y esconder cosas, jugar a lanzar la pelota, entre otros. “El cerebro de un niño se desarrolla rápidamente durante estos primeros años y los niños pequeños aprenden mejor si interactúan con personas, no con pantallas.” (Academia Estadounidense de Pediatría, 2010).

Se estima que cuando se pasa de 2 horas frente a la televisión o algún otro medio ya se están sobrepasando las normas del tiempo estimado que es razonable para no causar ningún daño en la capacidad intelectual del niño.

Estos son considerados juegos educativos.

Los padres deben tomar las medidas correctas y hacer la transición de lo audiovisual a lo social moderadamente y con paciencia, ya que el infante estará insistente con el uso de los medios y presentará una etapa de negación ante el socializar.

El hecho no es prohibir el uso de los medios, si no controlarlos y permitirles el uso responsablemente, ya que estos tienen sus desventajas, pero también pueden ser utilizados con un propósito educativo, que puede ser programas de aprendizaje, algún canal de historia e incluso alguna radio tv de historias educativas adecuadas para su edad, ya que como dice Richard Gaham, no hay una edad definida para el uso de los audiovisuales.

Cuidemos a nuestros niños, ya que estos son el futuro de nuestro país, dándole la adecuada educación y formación social, para que puedan ser personas mentalmente sanas.

Escrito por: Chantall Peña

Referencias

  • García F., Portillo J., Romo J., Manuel Benito Universidad de País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) “Nativos digitales y modelos de aprendizaje”
  • Isabel del Rio, Del Rio, España (2010). Isabeldelrio http://anaisabeldelrio.blogspot.com..
  • Los efectos negativos de las pantallas en niños y adolescentes © 2019 The New York Times Company
  • Registro Propiedad Intelectual: 4347221. Propietario Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. © 1996-2019 Clarín.com – Clarín Digital – Todos los derechos reservados.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *